POY Latam

Show Navigation
  • Sitio Principal
  • Archivo de Photoshelter
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area

Search Results

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
{ 24 images found }

Loading ()...

  • El asentamiento 13 de Mayo, en el departamento de Itapuá, Paraguay, fue desalojado 17 veces en seis años y otras tantas volvieron a su tierra. Son 8 hectáreas ocupadas por 40 familias y reclamadas por los sucesores de Amado Cano Ortiz, el ex médico personal del dictador Alfredo Stroessner.<br />
<br />
En cada desalojo participan cerca de 100 policías y guardias civiles. Lo primero que hacen es quemar las casas. La última vez quemaron 37.
    LAT01-17-subco-A-11.JPG
  • El asentamiento 13 de Mayo, en el departamento de Itapuá, Paraguay, fue desalojado 17 veces en seis años y otras tantas volvieron a su tierra. Son 8 hectáreas ocupadas por 40 familias y reclamadas por los sucesores de Amado Cano Ortiz, el ex médico personal del dictador Alfredo Stroessner.<br />
<br />
En cada desalojo participan cerca de 100 policías y guardias civiles. Lo primero que hacen es quemar las casas. La última vez quemaron 37.
    LAT01-17-subco-A-09.JPG
  • El asentamiento 13 de Mayo, en el departamento de Itapuá, Paraguay, fue desalojado 17 veces en seis años y otras tantas volvieron a su tierra. Son 8 hectáreas ocupadas por 40 familias y reclamadas por los sucesores de Amado Cano Ortiz, el ex médico personal del dictador Alfredo Stroessner.<br />
<br />
En cada desalojo participan cerca de 100 policías y guardias civiles. Lo primero que hacen es quemar las casas. La última vez quemaron 37.
    LAT01-17-subco-A-17.JPG
  • El asentamiento 13 de Mayo, en el departamento de Itapuá, Paraguay, fue desalojado 17 veces en seis años y otras tantas volvieron a su tierra. Son 8 hectáreas ocupadas por 40 familias y reclamadas por los sucesores de Amado Cano Ortiz, el ex médico personal del dictador Alfredo Stroessner.<br />
<br />
En cada desalojo participan cerca de 100 policías y guardias civiles. Lo primero que hacen es quemar las casas. La última vez quemaron 37.
    LAT01-17-subco-A-08.JPG
  • El asentamiento 13 de Mayo, en el departamento de Itapuá, Paraguay, fue desalojado 17 veces en seis años y otras tantas volvieron a su tierra. Son 8 hectáreas ocupadas por 40 familias y reclamadas por los sucesores de Amado Cano Ortiz, el ex médico personal del dictador Alfredo Stroessner.<br />
<br />
En cada desalojo participan cerca de 100 policías y guardias civiles. Lo primero que hacen es quemar las casas. La última vez quemaron 37.
    LAT01-17-subco-A-07.JPG
  • El asentamiento 13 de Mayo, en el departamento de Itapuá, Paraguay, fue desalojado 17 veces en seis años y otras tantas volvieron a su tierra. Son 8 hectáreas ocupadas por 40 familias y reclamadas por los sucesores de Amado Cano Ortiz, el ex médico personal del dictador Alfredo Stroessner.<br />
<br />
En cada desalojo participan cerca de 100 policías y guardias civiles. Lo primero que hacen es quemar las casas. La última vez quemaron 37.
    LAT01-17-subco-A-21.JPG
  • El asentamiento 13 de Mayo, en el departamento de Itapuá, Paraguay, fue desalojado 17 veces en seis años y otras tantas volvieron a su tierra. Son 8 hectáreas ocupadas por 40 familias y reclamadas por los sucesores de Amado Cano Ortiz, el ex médico personal del dictador Alfredo Stroessner.<br />
<br />
En cada desalojo participan cerca de 100 policías y guardias civiles. Lo primero que hacen es quemar las casas. La última vez quemaron 37.
    LAT01-17-subco-A-18.JPG
  • El asentamiento 13 de Mayo, en el departamento de Itapuá, Paraguay, fue desalojado 17 veces en seis años y otras tantas volvieron a su tierra. Son 8 hectáreas ocupadas por 40 familias y reclamadas por los sucesores de Amado Cano Ortiz, el ex médico personal del dictador Alfredo Stroessner.<br />
<br />
En cada desalojo participan cerca de 100 policías y guardias civiles. Lo primero que hacen es quemar las casas. La última vez quemaron 37.
    LAT01-17-subco-A-14.JPG
  • El asentamiento 13 de Mayo, en el departamento de Itapuá, Paraguay, fue desalojado 17 veces en seis años y otras tantas volvieron a su tierra. Son 8 hectáreas ocupadas por 40 familias y reclamadas por los sucesores de Amado Cano Ortiz, el ex médico personal del dictador Alfredo Stroessner.<br />
<br />
En cada desalojo participan cerca de 100 policías y guardias civiles. Lo primero que hacen es quemar las casas. La última vez quemaron 37.
    LAT01-17-subco-A-04.JPG
  • El asentamiento 13 de Mayo, en el departamento de Itapuá, Paraguay, fue desalojado 17 veces en seis años y otras tantas volvieron a su tierra. Son 8 hectáreas ocupadas por 40 familias y reclamadas por los sucesores de Amado Cano Ortiz, el ex médico personal del dictador Alfredo Stroessner.<br />
<br />
En cada desalojo participan cerca de 100 policías y guardias civiles. Lo primero que hacen es quemar las casas. La última vez quemaron 37.
    LAT01-17-subco-A-02.JPG
  • El asentamiento 13 de Mayo, en el departamento de Itapuá, Paraguay, fue desalojado 17 veces en seis años y otras tantas volvieron a su tierra. Son 8 hectáreas ocupadas por 40 familias y reclamadas por los sucesores de Amado Cano Ortiz, el ex médico personal del dictador Alfredo Stroessner.<br />
<br />
En cada desalojo participan cerca de 100 policías y guardias civiles. Lo primero que hacen es quemar las casas. La última vez quemaron 37.
    LAT01-17-subco-A-15.JPG
  • El asentamiento 13 de Mayo, en el departamento de Itapuá, Paraguay, fue desalojado 17 veces en seis años y otras tantas volvieron a su tierra. Son 8 hectáreas ocupadas por 40 familias y reclamadas por los sucesores de Amado Cano Ortiz, el ex médico personal del dictador Alfredo Stroessner.<br />
<br />
En cada desalojo participan cerca de 100 policías y guardias civiles. Lo primero que hacen es quemar las casas. La última vez quemaron 37.
    LAT01-17-subco-A-03.JPG
  • Itapúa, Paraguay<br />
<br />
Además de robarse los animales y rociar los cultivos con glifosato, cuando llega el desalojo tapan todos los pozos de agua. Después de constuir las casa, lo que sigue es volver a cavar.<br />
<br />
El asentamiento 13 de Mayo, en el departamento de Itapuá, Paraguay, fue desalojado 17 veces en seis años y otras tantas volvieron a su tierra. Son 8 hectáreas ocupadas por 40 familias y reclamadas por los sucesores de Amado Cano Ortiz, el ex médico personal del dictador Alfredo Stroessner.
    Sub Cooperativa, Mención, 2011.JPG
  • El asentamiento 13 de Mayo, en el departamento de Itapuá, Paraguay, fue desalojado 17 veces en seis años y otras tantas volvieron a su tierra. Son 8 hectáreas ocupadas por 40 familias y reclamadas por los sucesores de Amado Cano Ortiz, el ex médico personal del dictador Alfredo Stroessner.<br />
<br />
En cada desalojo participan cerca de 100 policías y guardias civiles. Lo primero que hacen es quemar las casas. La última vez quemaron 37.
    LAT01-17-subco-A-20.JPG
  • El asentamiento 13 de Mayo, en el departamento de Itapuá, Paraguay, fue desalojado 17 veces en seis años y otras tantas volvieron a su tierra. Son 8 hectáreas ocupadas por 40 familias y reclamadas por los sucesores de Amado Cano Ortiz, el ex médico personal del dictador Alfredo Stroessner.<br />
<br />
En cada desalojo participan cerca de 100 policías y guardias civiles. Lo primero que hacen es quemar las casas. La última vez quemaron 37.
    LAT01-17-subco-A-13.JPG
  • El asentamiento 13 de Mayo, en el departamento de Itapuá, Paraguay, fue desalojado 17 veces en seis años y otras tantas volvieron a su tierra. Son 8 hectáreas ocupadas por 40 familias y reclamadas por los sucesores de Amado Cano Ortiz, el ex médico personal del dictador Alfredo Stroessner.<br />
<br />
En cada desalojo participan cerca de 100 policías y guardias civiles. Lo primero que hacen es quemar las casas. La última vez quemaron 37.
    LAT01-17-subco-A-12.JPG
  • El asentamiento 13 de Mayo, en el departamento de Itapuá, Paraguay, fue desalojado 17 veces en seis años y otras tantas volvieron a su tierra. Son 8 hectáreas ocupadas por 40 familias y reclamadas por los sucesores de Amado Cano Ortiz, el ex médico personal del dictador Alfredo Stroessner.<br />
<br />
En cada desalojo participan cerca de 100 policías y guardias civiles. Lo primero que hacen es quemar las casas. La última vez quemaron 37.
    LAT01-17-subco-A-06.JPG
  • El asentamiento 13 de Mayo, en el departamento de Itapuá, Paraguay, fue desalojado 17 veces en seis años y otras tantas volvieron a su tierra. Son 8 hectáreas ocupadas por 40 familias y reclamadas por los sucesores de Amado Cano Ortiz, el ex médico personal del dictador Alfredo Stroessner.<br />
<br />
En cada desalojo participan cerca de 100 policías y guardias civiles. Lo primero que hacen es quemar las casas. La última vez quemaron 37.
    LAT01-17-subco-A-01.JPG
  • El asentamiento 13 de Mayo, en el departamento de Itapuá, Paraguay, fue desalojado 17 veces en seis años y otras tantas volvieron a su tierra. Son 8 hectáreas ocupadas por 40 familias y reclamadas por los sucesores de Amado Cano Ortiz, el ex médico personal del dictador Alfredo Stroessner.<br />
<br />
En cada desalojo participan cerca de 100 policías y guardias civiles. Lo primero que hacen es quemar las casas. La última vez quemaron 37.
    LAT01-17-subco-A-19.JPG
  • El asentamiento 13 de Mayo, en el departamento de Itapuá, Paraguay, fue desalojado 17 veces en seis años y otras tantas volvieron a su tierra. Son 8 hectáreas ocupadas por 40 familias y reclamadas por los sucesores de Amado Cano Ortiz, el ex médico personal del dictador Alfredo Stroessner.<br />
<br />
En cada desalojo participan cerca de 100 policías y guardias civiles. Lo primero que hacen es quemar las casas. La última vez quemaron 37.
    LAT01-17-subco-A-05.JPG
  • Itapúa, Paraguay.<br />
<br />
Niña en casa de madera.<br />
<br />
El asentamiento 13 de Mayo, en el departamento de Itapuá, Paraguay, fue desalojado 17 veces en seis años y otras tantas volvieron a su tierra. Son 8 hectáreas ocupadas por 40 familias y reclamadas por los sucesores de Amado Cano Ortiz, el ex médico personal del dictador Alfredo Stroessner.
    Sub Cooperativa, Mención, 2011.JPG
  • El asentamiento 13 de Mayo, en el departamento de Itapuá, Paraguay, fue desalojado 17 veces en seis años y otras tantas volvieron a su tierra. Son 8 hectáreas ocupadas por 40 familias y reclamadas por los sucesores de Amado Cano Ortiz, el ex médico personal del dictador Alfredo Stroessner.<br />
<br />
En cada desalojo participan cerca de 100 policías y guardias civiles. Lo primero que hacen es quemar las casas. La última vez quemaron 37.
    LAT01-17-subco-A-10.JPG
  • El asentamiento 13 de Mayo, en el departamento de Itapuá, Paraguay, fue desalojado 17 veces en seis años y otras tantas volvieron a su tierra. Son 8 hectáreas ocupadas por 40 familias y reclamadas por los sucesores de Amado Cano Ortiz, el ex médico personal del dictador Alfredo Stroessner.<br />
<br />
En cada desalojo participan cerca de 100 policías y guardias civiles. Lo primero que hacen es quemar las casas. La última vez quemaron 37.
    LAT01-17-subco-A-16.JPG
  • Colombia, Leticia, 2010. Puerto de Leticia. <br />
Leticia, ciudad capital del departamento del Amazonas. En su puerto se ubica la triple frontera entre Colombia, Perú y Brasil, y es allí donde termina al Sur el mapa colombiano. En este punto del río, se da uno de los más ricos intercambios culturales latinoamericanos y se comercializan los productos para la diaria subsistencia. Aquí fue donde, por primera vez, un europeo tuvo contacto con la etnia Tikuna. Francisco de Orellana también fue el primer conquistador en navegar el Río Amazonas desde los Andes hasta su desembocadura hace más de quinientos años.<br />
Port of Leticia. <br />
Leticia, the capital city of the Amazon.  Its port is located on the triple borders of Colombia , Peru and Brazil, and is there where the Southern Colombian border ends.  At this point of the river, is one of the richest Latin American cultural exchanges and a place where daily necessities are traded.  It was here where the first European had contact with the Tikuna tribe. Francisco de Orellana who was also the first conquistador to navigate from the Andes to the mouth of the Amazon River more than five hundred years ago.
    LAT01-17-EstrDav-05.JPG
  • Facebook
  • Twitter
x