POY Latam

Show Navigation
  • Sitio Principal
  • Archivo de Photoshelter
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area

Search Results

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
{ 14 images found }

Loading ()...

  • Asaltantes se enfrentan  a balazos con la policia por el secuestro de un empresario Limeño en el distrito de Santa Anita, dejando el saldo de 3 delincuentes muertos.
    13-HM-David-Vexelman-01.JPG
  • Asaltantes se enfrentan  a balazos con la policia por el secuestro de un empresario Limeño en el distrito de Santa Anita, dejando el saldo de 3 delincuentes muertos.
    13-HM-David-Vexelman-03.JPG
  • Según investigaciones antropológicas, hace miles de años el valle de valdivia fue la cuna de una nueva civilización que forjo lo que hoy es sudamérica. A pesar de ser uno de los primeros asentamientos humanos en el territorio ecuatoriano, su cultura, en el presente, se preserva en los límites de la modernidad. El trabajo agrícola, la pesca y la pequeña idustria artesanal y los saberes ancestrales, son el motor de desarrollo de esta región de la costa ecuatoriana donde su cotidianidad transcurre en creencias de mitos y leyendas como un letargo del pasado. <br />
Foto: Eustaquio Rodriguez parte del elenco de la obra de teatro "Yo hablo con los muertos" en el escenario que fue una calle de la Comuna Loma Alta. Esta obra de teatro fue parte de un taller experimental con los comuneros a partir de las leyendas y tradiciones de la región
    17-2-Eduardo-Valenzuela-08.JPG
  • Durante la segunda quincena del mes de Octubre de 2010 comenzaron a aparecer casos de Cólera en la región de Artibonite, en Haití. Desde entonces la epidemia ha dejado más de 4.500 muertos y cerca de 250.000 afectados.<br />
<br />
Cuban Doctor examines a child with cholera symptoms in one Hospital at Arcahaie, North of Port au Prince (Haiti).<br />
<br />
Andrés Martínez Casares/EFE
    LAT01-02-MartA-06.JPG
  • Durante la segunda quincena del mes de Octubre de 2010 comenzaron a aparecer casos de Cólera en la región de Artibonite, en Haití. Desde entonces la epidemia ha dejado más de 4.500 muertos y cerca de 250.000 afectados.<br />
<br />
A man carries a woman suffering cholera symptoms in a wheelbarrow as they arrive to the St Catherine Hospital in Cite Soleil slum in Port au Prince (Haiti). Wheelbarrows have became the best way to carry ill people for the poorest that don't have another way or money to contract a transport.<br />
<br />
Andrés Martínez Casares/EFE
    LAT01-02-MartA-01.JPG
  • Durante la segunda quincena del mes de Octubre de 2010 comenzaron a aparecer casos de Cólera en la región de Artibonite, en Haití. Desde entonces la epidemia ha dejado más de 4.500 muertos y cerca de 250.000 afectados.<br />
<br />
Several people carries the coffin of a person died from cholera during a burial in Drouin, on the riverside of the Artibonite river.<br />
<br />
Andrés Martínez Casares/EFE
    LAT01-02-MartA-08.JPG
  • Durante la segunda quincena del mes de Octubre de 2010 comenzaron a aparecer casos de Cólera en la región de Artibonite, en Haití. Desde entonces la epidemia ha dejado más de 4.500 muertos y cerca de 250.000 afectados.<br />
<br />
A man looks at his brother, dead from cholera, next to the entrance of the Marchand-Desalines hospital, in the riverside of the the Artibonite river.<br />
<br />
Andrés Martínez Casares/EFE
    LAT01-02-MartA-05.JPG
  • Durante la segunda quincena del mes de Octubre de 2010 comenzaron a aparecer casos de Cólera en la región de Artibonite, en Haití. Desde entonces la epidemia ha dejado más de 4.500 muertos y cerca de 250.000 afectados.<br />
<br />
Three dead bodies, who died from cholera, lie on the floor of the Morgue in St Nicholas hospital at Saint Marc, in Artibonite province (Haiti).<br />
<br />
Andrés Martínez Casares/EFE
    LAT01-02-MartA-07.JPG
  • Durante la segunda quincena del mes de Octubre de 2010 comenzaron a aparecer casos de Cólera en la región de Artibonite, en Haití. Desde entonces la epidemia ha dejado más de 4.500 muertos y cerca de 250.000 afectados.<br />
<br />
Shadows of some patients are seen behind two droppers as they stay in their beds in MSF Bicentenaire Cholera Treatment Center. CTC were built in big tents to provide the patients the fastest and easiest way to get a place for the treatment.<br />
<br />
Andrés Martínez Casares/EFE
    LAT01-02-MartA-02.JPG
  • Durante la segunda quincena del mes de Octubre de 2010 comenzaron a aparecer casos de Cólera en la región de Artibonite, en Haití. Desde entonces la epidemia ha dejado más de 4.500 muertos y cerca de 250.000 afectados.<br />
<br />
A dead child rests on the ground after being examined by a Cuban Doctor at the entrance of one of the Arcahaie's Hospitals. His dad traveled in a moto-taxi carrying his son on his arms for a long way, but when they arrived the boy was already death.<br />
<br />
Andrés Martínez Casares/EFE
    LAT01-02-MartA-04.JPG
  • Durante la segunda quincena del mes de Octubre de 2010 comenzaron a aparecer casos de Cólera en la región de Artibonite, en Haití. Desde entonces la epidemia ha dejado más de 4.500 muertos y cerca de 250.000 afectados.<br />
<br />
A woman screams as workers of Haiti's Health Ministry arrive to her house to pick up her daughter's body, who died for cholera, and bury it in a mass grave on the outskirts of Port-au-Prince. Two cars from the Morgue had came before to pick up the body, but only this team was able to do it, and disinfect the place. <br />
<br />
<br />
Andrés Martínez Casares/EFE
    LAT01-02-MartA-03.JPG
  • 6- En el ataúd esta el cuerpo de un joven muerto por un policía en la comuna de Macul en Santiago durante enfrentamientos la policía y desconocidos , una bala perdida perteneciente a carabineros termino con la vida de Manuel.<br />
¿Cuántas veces en la vida puede uno enfrentarse a la muerte? ¿Rozarla? ¿Olerla? ¿Una? ¿Dos? ¿Cuatro?. Las personas retratadas en LIving Periferia conviven con ella a diario. La violencia, las armas, la lógica de supervivencia... Las balas perdidas, las peleas, los enfrentamientos con la policía. Algunos escapan apenas. Otros, caen en la ley de la calle .<br />
Este trabajo fotográfico se sumerge en un mundo olvidado. Uno que va más allá de la pobreza. Vastos ghettos en los rincones alejados de Santiago donde el Estado se ha encargado durante años de ir desechando lo que preferirían no ver. Marginalidad que genera más marginalidad. Violencia que genera más violencia. La más cruda y eficiente escuela del delito. Nuevos subsistemas del orden social que generan códigos y mecánicas inconcebibles para el resto de la sociedad. El órden dentro del caos donde sólo surge el más fuerte: el que grita más fuerte, el que pega más duro, el que dispara más rápido. <br />
El siguiente es un rompecabezas personal sobre representaciones sociales fragmentadas en chile. Los ojos foráneos de alguien que de tanto rondar se volvió cotidiano, pero cuya mirada refleja la belleza de un mundo feo y chocante a los ojos de quienes miran de lejos. <br />
Santiago , Chile , 26-08-2011
    13-3-Alejandro-Olivares-06.JPG
  • Assault at Hotel Richard seventh avenue in comayagüela woman cries mary rina monzon disconsolate over the body of Renaldo Palma allegedly killed in a discussion.<br />
AGRESION EN EL HOTEL RICHARD DE LA SEPTIMA AVENIDA EN COMAYAGUELA, LA MUJER MARIA RINA MONZON LLORA DESCONSOLADA ANTE EL CADAVER DE RENALDO PALMA MUERTO PRESUNTAMENTE EN UNA DISCUSION.
    16-HM-Javier-Arcenillas-12.JPG
  • Assault at Hotel Richard seventh avenue in comayagüela woman cries mary rina monzon disconsolate over the body of Renaldo Palma allegedly killed in a discussion.<br />
AGRESION EN EL HOTEL RICHARD DE LA SEPTIMA AVENIDA EN COMAYAGUELA, LA MUJER MARIA RINA MONZON LLORA DESCONSOLADA ANTE EL CADAVER DE RENALDO PALMA MUERTO PRESUNTAMENTE EN UNA DISCUSION.
    04-3-Javier-Arcenillas-01.JPG
  • Facebook
  • Twitter
x