POY Latam

Show Navigation
  • Sitio Principal
  • Archivo de Photoshelter
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area

Search Results

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
{ 6 images found }

Loading ()...

  • El Cerro Rico is a mountain that reached 5,000 meters altitude when Spanish settlers arrived and has dwindled to 4,500. For centuries it has been drilled and dynamited to scratch 100 kilometers of tunnels, shafts and branches inside picking, 25,000 tons of pure silver, followed today by taking three million kg of rock a day for tin, zinc and silver. The mountain is a mineral shell increasingly hollow, collapsing hillsides here and there, and fear the day potosinos sad ending, apocalyptic collapse culminating in the history of Cerro Rico in their guts are the bones of dozens of thousands of miners. The mountain that eats men call it, the mouth of hell.There has grown Rogelio Atmioque and his family since he was 9 years old. Now in the twilight of silver mining in Potosi wait patiently to the uncertain future.
    16-HM-Javier-Arcenillas-04.JPG
  • Photo of Villa La Angostura taken from "Cerro Bayo."
    08-2-Jessica-Pons-12.JPG
  • ¿Cuántas veces en la vida puede uno enfrentarse a la muerte? ¿Rozarla? ¿Olerla? ¿Una? ¿Dos? ¿Cuatro?. Las personas retratadas en LIving Periferia conviven con ella a diario. La violencia, las armas, la lógica de supervivencia... Las balas perdidas, las peleas, los enfrentamientos con la policía. Algunos escapan apenas. Otros, caen en la ley de la calle .<br />
Este trabajo fotográfico se sumerge en un mundo olvidado. Uno que va más allá de la pobreza. Vastos ghettos en los rincones alejados de Santiago donde el Estado se ha encargado durante años de ir desechando lo que preferirían no ver. Marginalidad que genera más marginalidad. Violencia que genera más violencia. La más cruda y eficiente escuela del delito. Nuevos subsistemas del orden social que generan códigos y mecánicas inconcebibles para el resto de la sociedad. El órden dentro del caos donde sólo surge el más fuerte: el que grita más fuerte, el que pega más duro, el que dispara más rápido. <br />
El siguiente es un rompecabezas personal sobre representaciones sociales fragmentadas en chile. Los ojos foráneos de alguien que de tanto rondar se volvió cotidiano, pero cuya mirada refleja la belleza de un mundo feo y chocante a los ojos de quienes miran de lejos. <br />
1 en la imágen ; Al atardecer una joven vuelve a su hogar en la villa cerro 18 en Santiago , apresura el paso ya que caída la noche los pasajes de la villa  se vuelven muy peligrosos de transitar.<br />
Santiago , Chile , 16-08-2011
    13-3-Alejandro-Olivares-01.JPG
  • Un Cactus florido es visto en un cerro cercano a la Mina San Jose. Plan B, es un ensayo fotografico basado en aquellas cosas que la mirada somera no permite ver, de los días de espera, angustia, soledad y fe que las familias de los 33 hombres atrapados en la mina San Jose dejaron en el paisaje arido del desierto de Atacama tras el esperado rescate. "Plan B", tambien es un acto de fe personal, por intentar plasmar en un relato diferente, sin más pretensión que la mirada interna a los sentimientos que esa montaña atrapó implacable y para siempre, pero que bajo la mirada superficial de los medios no permite escudriñar por tratarse de pequeños fragmentos que apelan a emociones individuales y no a la masividad que persiguen los reportes de prensa. Este ensayo es una invitación abierta a descubrir los pequeños milagros que florecieron en la montaña y en el día a día de cada una de las familias que nunca dejaron de creer en la vida, aun así se enfrentaran a la inmensidad del desierto y a las minimas espectativas de vida que el lugar entregaba."Plan B", esta constituido por fotografías ejecutadas en su totalidad con un telefono iPhone 4 y la aplicacion Hipstamatic. ROBERTO CANDIA / REVISTA NUESTRA MIRADA
    LAT01-18-CandR-11.JPG
  • Familiares de los mineros esperan en uno de los cerros cercanos al campoamento Esperanza. Plan B, es un ensayo fotografico basado en aquellas cosas que la mirada somera no permite ver, de los días de espera, angustia, soledad y fe que las familias de los 33 hombres atrapados en la mina San Jose dejaron en el paisaje arido del desierto de Atacama tras el esperado rescate. "Plan B", tambien es un acto de fe personal, por intentar plasmar en un relato diferente, sin más pretensión que la mirada interna a los sentimientos que esa montaña atrapó implacable y para siempre, pero que bajo la mirada superficial de los medios no permite escudriñar por tratarse de pequeños fragmentos que apelan a emociones individuales y no a la masividad que persiguen los reportes de prensa. Este ensayo es una invitación abierta a descubrir los pequeños milagros que florecieron en la montaña y en el día a día de cada una de las familias que nunca dejaron de creer en la vida, aun así se enfrentaran a la inmensidad del desierto y a las minimas espectativas de vida que el lugar entregaba."Plan B", esta constituido por fotografías ejecutadas en su totalidad con un telefono iPhone 4 y la aplicacion Hipstamatic. ROBERTO CANDIA / REVISTA NUESTRA MIRADA
    LAT01-18-CandR-04.JPG
  • Una bandera Chilena es vista en uno de los cerros cercanos a la mina San Jose. Plan B, es un ensayo fotografico basado en aquellas cosas que la mirada somera no permite ver, de los días de espera, angustia, soledad y fe que las familias de los 33 hombres atrapados en la mina San Jose dejaron en el paisaje arido del desierto de Atacama tras el esperado rescate. "Plan B", tambien es un acto de fe personal, por intentar plasmar en un relato diferente, sin más pretensión que la mirada interna a los sentimientos que esa montaña atrapó implacable y para siempre, pero que bajo la mirada superficial de los medios no permite escudriñar por tratarse de pequeños fragmentos que apelan a emociones individuales y no a la masividad que persiguen los reportes de prensa. Este ensayo es una invitación abierta a descubrir los pequeños milagros que florecieron en la montaña y en el día a día de cada una de las familias que nunca dejaron de creer en la vida, aun así se enfrentaran a la inmensidad del desierto y a las minimas espectativas de vida que el lugar entregaba."Plan B", esta constituido por fotografías ejecutadas en su totalidad con un telefono iPhone 4 y la aplicacion Hipstamatic. ROBERTO CANDIA / REVISTA NUESTRA MIRADA
    LAT01-18-CandR-05.JPG
  • Facebook
  • Twitter
x