POY Latam

Show Navigation
  • Sitio Principal
  • Archivo de Photoshelter
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
Sebastian Lopez Brach, Mención PCHVMA, 2021
Prev Next
Info
  • Facebook
  • Twitter
x

Rio Adentro

El Paraná es uno de los ríos más extensos y caudalosos del planeta. Lamentablemente está sufriendo las peores transformaciones de la historia.

Como consecuencia de la sequía y la escasez de lluvias a causa de la deforestación en Latinoamérica, más precisamente en la Amazonía, el río Paraná está padeciendo la peor bajante de los últimos 60 años. Esto trae consecuencias gravísimas, no solo para la fauna y la flora, sino también para las miles de personas que viven y dependen del río para subsistir.

Y como si esto fuese poco, desde comienzos de este año, los humedales que conforman el ecosistema del río Paraná, están siendo devastados por el fuego, a causa de la ambición humana. Durante todo este tiempo, los incendios ya destruyeron más de 400 mil hectáreas, esto equivale aproximadamente 16 veces la ciudad de Buenos Aires. Sin dudas, estamos ante una emergencia ambiental muy seria.

Filename
SEBASTIAN LOPEZ BRACH - 801 - 9.jpg
Copyright
POY LATAM
Image Size
4724x3150 / 4.7MB
El Paraná es uno de los ríos más extensos y caudalosos del planeta. Lamentablemente está sufriendo las peores transformaciones de la historia.<br />
<br />
Como consecuencia de la sequía y la escasez de lluvias a causa de la deforestación en Latinoamérica, más precisamente en la Amazonía, el río Paraná está padeciendo la peor bajante de los últimos 60 años. Esto trae consecuencias gravísimas, no solo para la fauna y la flora, sino también para las miles de personas que viven y dependen del río para subsistir. <br />
<br />
Y como si esto fuese poco, desde comienzos de este año, los humedales que conforman el ecosistema del río Paraná, están siendo devastados por el fuego, a causa de la ambición humana. Durante todo este tiempo, los incendios ya destruyeron más de 400 mil hectáreas, esto equivale aproximadamente 16 veces la ciudad de Buenos Aires. Sin dudas, estamos ante una emergencia ambiental muy seria.